estimado compañero/a:
Este Blog surge con el principal objetivo de conseguir una internacionalización de la oftalmología española empezando desde sus bases, nosotros, los jóvenes. La idea del Fellowship no es otra que la de crear puentes entre distintos países y atraer conocimientos hacia el nuestro.
Si bien algunos pueden pensar, a priori, que es tarea imposible y sólo al alcance de unos pocos, este Blog demuestra lo contrario. Ojalá este proyecto que tanto esfuerzo nos ha costado comenzar, permita a nuestros oftalmólogos informarse y no tener miedo a aprender más allá de nuestras fronteras.
Nadie dijo que fuera fácil, únicamente dijeron que merecería la pena.
Dr. Javier Lacorzana y Dr. Ángel López
Co-Presidentes de la AJOE 2021
COMO CAMBIÓ MI VIDA
Elena Barraquer
Centro
Bascon Palmer Eye Institute
Miami, USA
Juan Durán de la Colina
Centro
Massachussetts Eye and Ear Infirmary
Boston, USA
José Luis Güell
Centro
Emory University
Atlanta, USA
Laura de Benito-Llopis
Centro
Moorfields Eye Hospital
Londres, UK
LA AVENTURA DE HACER UN FELLOWSHIP
Alfonso Vásques Pérez
Centro
Moorfields Eye Hospital
Londres, UK
Fabio Terragni
Centro
Hospital Italiano
Buenos Aires, Argentina
Andrés F. Polit
Centro
Clinica Carriazo
Barranquilla, Colombia
Francesco D’Oria
Centro
Vissum
Alicante, España
Jaime Larrea
Centro
Instituto Oftalmológico
Fernández-Vega, Oviedo, España
Carlos Rocha
Centro
Hospital Clinic
Barcelona, España
Juan Carlos Sánchez
Centro
Instituto de Microcirugía Ocular
Barcelona, España
Jorge Peraza Nieves
Centro
Netherlands Institute for Innovative Ocular Surgery
Rotterdam, Holanda
Gonzalo García de Oteyza
Centro
Asociación Para Evitar la Ceguera
Ciudad de México, México
Andrés Fernández-Vega
Centro
Moorfields
Londres, UK
Elena Barraquer es una persona feliz porque hace lo que le gusta: devolver la visión a los más necesitados. Actualmente soy cirujana de cataratas y cirugía refractiva intraocular en el Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona y presidenta de la Fundacion Elena Barraquer.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Al acabar la carrera de medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona me ofrecieron un Fellowship de investigación básica en el National Eye Institute (NEI) del NIH en Bethesda, Maryland. Siempre he sido una persona aventurera, con ganas de nuevas experiencias y sin miedo de tirarme a la piscina. Por eso, aun sin tener ni idea de ingles (en el colegio aprendí francés) y sin haber pisado un laboratorio, con 23 años me mudé a Washington D.C. Hablamos de 1978…
¿En qué país te formaste como fellow y por qué?
Ese fue el primero de los 3 fellowships que hice en EEUU. Al acabar los dos años en el NHI, empecé otro en el laboratorio de anatomía patológica del Wilmer Eye Institute en Johns Hopkins University. Allí pasé otros 2 años, bajo la supervisión del Dr. W. Richard Green, absorbiendo sus grandes conocimientos en anatomía patológica ocular.
Llevé a cabo mi tercer fellowship en el Bascom Palmer Eye Institute de la Universidad de Miami, una vez completada mi formación como residente en Massachusetts Eye & Ear Infirmary (el departamento de oftalmología de Harvard Medical School). Este último consistió en 2 años de subespecialización en segmento anterior, el primero volviendo a la investigación en laboratorio y el segundo en la clínica de córnea.
¿Cómo fue su experiencia y consejos?
Creo que, quien se lo pueda permitir, debería hacer un fellowship (o más de uno!) En el mundo actual, con el aumento exponencial de oftalmólogos, la competitividad está creciendo al mismo ritmo. Por eso es fundamental una subespecialización para ofrecer ese “algo más” a los pacientes. Mi experiencia no pudo ser mejor, incluso durante los dos años de investigación básica, cosa que no he vuelto a hacer en mi carrera, aprendí una disciplina y metódica de trabajo que me ha acompañado toda la vida. Pero atención, mudarse sola a un país extranjero sin hablar la lengua no es para todos. Hay que ser, como yo, un poco “insensata” y muy adaptable.
¿Cómo realizo el proceso?
Soy consciente de que mi situación familiar/personal me facilitó el proceso para conseguir el primer fellowship: Mi padre, el Prof. Joaquin Barraquer, estuvo en un congreso cenando al lado del Dr. Carl Kupfer, entonces director del NEI, quien le comentó las becas para graduados extranjeros que ellos ofrecían. Mi padre me llamó desde Texas y yo no dudé un segundo en aceptar la oferta. El papeleo necesario para trabajar en un laboratorio no fue excesivo. La cosa se complicó algo más cuando decidí prolongar mi estancia en EEUU. Para conseguir un puesto de residente tuve que presentarme al ECFMG (Educational Commission for Foreing Medical Graduates), estudiar durante casi un año preguntas tipo examen MIR para pasar la prueba de medicina y también la de inglés. Pero estaba convencida de lo que quería hacer y no me fue difícil conseguirlo. Creo que ahora las cosas están más difíciles, pero como dice el Nobel Fridtjof Nansen, “Lo difícil toma tiempo, lo imposible toma solo algo más de tiempo”.
¿PARA QUÉ UN FELLOWSHIP?
Juan A. Durán de la Colina
Director Médico. Instituto Clínico-Quirúrgico de Oftalmología, Bilbao
Catedrático de Oftalmología. Universidad del País Vasco
A la pregunta que me hacen: ¿qué ha supuesto haber hecho un fellowship?, he de contestar que, sin duda, determinó lo que habrían de ser los más de 30 años de actividad profesional posteriores. Poco tiempo después de obtener la especialidad en Santiago de Compostela, bajo la siempre inspiradora influencia del Prof. Manuel Sánchez Salorio, el responsable de Córnea en el Servicio se trasladó a otra ciudad y vi que tenía una oportunidad de desarrollarme en esa subespecialidad. Hablamos de principios de los 80. Por mediación de Miguel Fernández Refojo, químico que trabajaba en el campo de lentes de contacto y de sustitutivos del vítreo en el prestigioso Eye Research Institute de Boston, pude conseguir una estancia de cuatro meses en el Massachussetts Eye and Ear Infirmary (MEEI) a finales de 1983.
En esa primera estancia me di cuenta que ahí estaba ocurriendo algo importante. En efecto, en el Servicio de Córnea, liderado por Claes Dohlman, había un ambiente en ebullición, en donde coincidían profesionales de inmensas cualidades como Stephen Foster, Kenneth Kenyon o D. Pavan-Langston. Pero aparte de la forma de trabajo, de las posibilidades en infraestructuras o del enriquecedor ambiente cosmopolita, en esos momentos se estaba gestando, precisamente en ese lugar, un nuevo terreno dentro de la Oftalmología, como era la “Superficie Ocular”. Era Richard Thoft el verdadero iniciador de ese concepto. Tras esos cuatro meses y con la aceptación del MEEI, solicite una Beca Fulbright para retornar de forma oficial, lo que pude completar en 1985-86.
Aparte de asistir a consulta y cirugía, estuve en un proyecto de investigación sobre adherencia bacteriana a lentes de contacto. Comenzaba en aquel momento la descripción este tipo de infecciones, lo que curiosamente no ha dejado de preocupar desde entonces. Por otro lado, tuve ocasión de ver en la clínica un catálogo completo de enfermedades de Córnea y Superficie Ocular.
Pero, además de esas actividades bien definidas, quisiera destacar tres beneficios de esa experiencia. Por un lado, poder vivir la inquietud y la curiosidad acerca de el mencionado concepto de Superficie Ocular. Eso que ahora se entiende bien y que es parte importante de la Oftalmología, se desarrolló en MEEI de Boston, precisamente coincidiendo con mi tiempo allí. Aparte de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, debo concederme el mérito de haber percibido la trascendencia que eso iba a tener. Lo segundo, el ambiente científico: la cuestión, el método, las deducciones. La duda y la curiosidad pienso que nunca las he perdido. Y un tercer beneficio, conocer y convivir con compañeros de diferentes lugares del mundo que, en este caso, resultaron profesionales de enorme prestigio (Eduardo Alfonso, Kazuo Tsubota, Scheffer Tseng, Stefano Bonini,…) y con los que he mantenido una cordial relación personal y profesional.
Mi retorno a Santiago me permitió, lógicamente, mejorar la atención clínica y quirúrgica. Además traté de contagiar a mi entorno de las inquietudes que traía en la maleta. En 1990, mi traslado a Bilbao, supuso una época de transición que se reactivó cuando organicé el I Simposium Internacional de Superficie Ocular en 1995. Recuerdo que muchos compañeros me preguntaban qué era eso de la “Superficie Ocular”. Posteriormente organicé otros tres simposios más, con el apoyo de Allergan, pienso que con una buena respuesta.
Las líneas de investigación que iniciamos poco después, se centraban en el estudio bioquímico de la lágrima. Así pudimos demostrar un componente inflamatorio en los casos de queratocono, o describir el perfil bioquímico en algunas enfermedades de la superficie ocular. Por otro lado, mi grupo fue pionero en el uso del PRGF aplicado en forma de colirio. Se inició su empleo para casos de ojo seco grave y de defectos epiteliales persistentes. Un enfermedad que me ha atraído especialmente en los últimos años ha sido el Síndrome de Erosión Corneal Recidivante, sobre el que describimos, entre otras, las imágenes en OCT. En la actualidad continúo en estas líneas de investigación que, como se puede ver, se encuentran en el ámbito de la Superficie Ocular.
¿Podría haber hecho todo esto sin un fellowship? Es difícil contestar pero mi intuición me dice que me hubiera perdido muchas oportunidades y que mi idea de la profesión no sería la misma. En una especialidad como la Oftalmología, cada vez más compleja, la mejor forma de iniciarse en una subespecialidad es por medio de un fellowship. Aunque las situaciones personal y laboral son muy variable, hacerlo tras dos o tres años tras la especialidad ofrece la ventaja de tener una cierta madurez que hace aprovechar mejor ese periodo de formación. Algunos programas permiten integrarse en cirugía, haciéndolos más atractivos, pero no daría prioridad a este elemento. Veo más importante forjarse unas bases científicas sobre las que desarrollar habilidades intelectuales y actitudes profesionales, que no caducan y nos orientan en nuestro futuro.
Coordinador de la Unidad de Cornea y Cirugia refractiva del IMO (Instituto de Microcirugia Ocular ) de Barcelona
Me dedico a la Cirugía y enfermedades de la Cornea y la Superficie Ocular, Cirugia Refractiva y Catarata.
Mis áreas concretas de interés son: Queratoplastia lamelar y endotelial, Cirugía compleja de la catarata, Procedimientos reconstructivos del segmento anterior, incluyendo la Queratoprótesis (o córnea artificial), Cirugía Refractiva, especialmente Laser Excimer y de femtosegundo, así como la implantación de lentes intraoculares fáquicas ( Artisan-Artiflex) y de anillos intraestromales.
Me licencié en Medicina y cirugía en la Universidad Central de Barcelona (1977-1984). Realizé la residencia en la Universitat Autónoma de Barcelona, Hospital Vall d’Hebró (1986-1989), además de un Fellowship en la unidad de Córnea de la Cornea and Refractive Surgery at Emory University, Atlanta (1989) con el Dr. George Waring. En julio de 1999 presenté mi tesis Doctoral Cum Laude “ Queratomileusis in situ asistida con el Láser. Desarrollo de la técnica para la corrección de la miopía y el astigmatismo“ en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Fellowship
Durante mi último año de residencia en el Hospital Vall d’Hebron (UAB), conseguí el permiso Internacional para realizar un año de Observership (fellow) en Boston o San Francisco, pero finalmente decidí ir a Atlanta, extraoficialmente, tras haber conocido en Washington al Dr. George Waring y establecer una estrecha relación con él.
La razón principal por irme un año a Emory University fue porque era donde mejor se realizaba la cirugía corneal, de trasplante y refractiva y cuando justo se comenzaban a desarrollar los primeros topógrafos así como el Laser Excimer (para poneros en contexto, en Europa en aquel momento solo algunos cirujanos- muchos con “mala prensa”- realizaban algunas queratotomías radiales y cirugías lamelares de dudosa calidad)
Creo que fue este período, y los otros en los que he estado con otros colegas aprendiendo en todo el mundo, fundamental para mi formación y mi forma de ver la oftalmología.
Consejos
a.- Buscar a los centros y/o colegas que realizan las técnicas diagnosticas y quirúrgicas de alta calidad me parece muy importante, estén donde estén.
b.- Estar un período moderadamente largo (8/20 meses) fuera de tu ambiente/zona de confort y , sobre todo, en una Institución valiosa es fundamental para tu formación.
c.- Se trata de una experiencia muy provechosa, dado que estás totalmente entregado al aprendizaje, sin tener presión laboral alguna. Solo APRENDER!!!!!
Querido amigo,
Me pides que te cuente cómo cambió mi vida el hacer el fellowship en Moorfields. Te lo resumo en una palabra: TODO. Cambió todo, no sólo porque sin él no estaría haciendo ahora el trabajo que tanto me apasiona, en un hospital como el Moorfields, sino también porque me permitió vivir una experiencia vital inestimable.
Un fellowship no sólo te forma profesionalmente, sino personalmente. Supone un pequeño salto al vacío, te saca fuera de tu zona de confort y te hace superarte a ti mismo, como cirujano y médico, y como persona, haciéndote más adaptable y abierto a otras ideas. Te ayuda a abrirte al mundo, a la manera de trabajar de otros hospitales, y también a otras culturas. Esto no quiere decir que sea fácil. Pero nada que realmente merece la pena es fácil. Y quizá no es para todos… ¿cómo saber si es para ti?
Para empezar, te tiene que gustar viajar y conocer otras culturas. En mi caso, en cuanto pude empezar a viajar, siempre que podía me iba de viaje (¡sola!). La adrenalina de conocer otros sitios y otra gente y de correr aventuras me encantaba. Durante la carrera de medicina dedicaba mis veranos a ir a hospitales extranjeros a hacer alguna rotación extra: en Estrasburgo hice cardiología; en París, neurología. Me fui un año de Erasmus a Lausanne. Durante la residencia, hice un observership de neuro-oftalmología en Nueva York y por fin, cuando ya supe que quería hacer córnea, uno de córnea en el Wills Eye Hospital de Philadelphia.
Lo segundo que necesitas, obviamente, son idiomas (fluidos). Los colegios de médicos ni siquiera te van a colegiar si no consigues una nota alta en los exámenes de idioma del país.
Lo tercero, tienes que ser perseverante y prepararte muy bien para sacar el mejor provecho posible del fellowship. Yo quería hacer el fellowship de córnea en Moorfields, pero es tan competitivo, que me costó tres años conseguirlo. Durante ese tiempo, seguí escribiendo artículos, presentando en congresos, operando mucho, y acabé mi tesis. Una vez la tuve, pasé por fin el short-listing y conseguí llegar a la entrevista, donde por fin me dieron el puesto. No hay que obsesionarse con hacer un fellowship nada más acabar la residencia. De hecho, creo que es mejor hacer unos primeros años de mucha cirugía de catarata y, si es posible, lo que se pueda de la especialidad que te guste, y llegar con más experiencia al fellowship. Si eres poco experimentado, tu adjunto no te dejará operar tanto, pero si ya has hecho bastante cirugía, conseguirás que te dejen hacer muchas más cirugías y más complejas. Al fin y al cabo, el fellowship es solo un año o dos, y tienes que conseguir aprender lo más posible.
Cuarto, imprescindible, tienes que ser capaz de salir de tu zona de confort y tirarte al vacío.
No es fácil ir a un sitio nuevo, donde no conoces donde está nada ni quién es quién, y trabajar en un idioma en el que no estás acostumbrado a hablar. En mi caso, tardé dos meses en estar cómoda en el hospital, sobre todo haciendo guardias y discutiendo casos por teléfono. Pero, como siempre que sales de tu zona de confort, una vez superado el inicio difícil, te vuelves mucho más fuerte y seguro, y puedes disfrutar del resto del fellowship para sacar todo el jugo que te ofrece. Tienes que ser adaptable y estar abierto a otras formas de trabajar. Incluso si te has formado en un hospital muy bueno en España, con unos excelentes clínicos y cirujanos, nunca debes pensar que esa es la única manera de hacer las cosas.
Es evidente también, que tienes que liberarte de prejuicios. Especialmente en Londres, un auténtico «melting pot», vas a trabajar con gente de todas las razas, culturas y religiones. Tienes que saber entender y respetar a todos. De hecho, la riqueza de ese intercambio cultural fue una de las cosas que hizo que me enamorara de Londres.
Como te he contado antes, el fellowship no solo te puede cambiar la vida profesional, sino a veces también la personal. Yo conocí a mi pareja ese año en Londres. Después de unos meses de vuelta en Madrid, me fui a trabajar con Prof. Donald Tan y Prof. Jod Mehta a Singapore. Mi pareja estaba allí y yo tuve la inmensa oportunidad de que me aceptaran para trabajar como «clinical associate» en el Singapore National Eye Centre. Nunca me hubieran ofrecido el trabajo si no hubiera hecho el fellowship. De nuevo, la experiencia profesional fue inmejorable, y la experiencia vital inolvidable.
Por fin decidimos mudarnos de vuelta en Londres. Conseguir trabajo en Londres como adjunta no es tan fácil como conseguir un fellowship. El haber hecho el fellowship en Moorfields y el haber publicado todos esos artículos durante mis años en Madrid, más la tesis doctoral, me permitió acceder a un trabajo de segmento anterior en el Hospital St Thomas’ de Londres, donde Harold Ridley implantó la primera lente intraocular. Es un hospital muy valorado en Londres y, aunque no podía hacer mucha córnea, trabajé muy duro para el departamento. Tuve la suerte de tener unos compañeros estupendos, que me apoyaron y me aceptaron sin prejuicios. Al cabo de un año como «locum» (adjunta con contrato temporal), conseguí el trabajo indefinido. Las entrevistas para los trabajos de «consultant» en UK son duras y muy competitivas. Te tienes que presentar ante un panel de 8-10 personas, incluyendo al director médico y al Chief Operating Officer, junto con otros adjuntos y representantes del Royal College of Ophthalmologists. Preparar la entrevista no es fácil. El haber hecho el fellowship decididamente me ayudó a conseguir el trabajo.
A pesar de que St Thomas’ es uno de los mejores hospitales de UK y a pesar de que yo estaba a gusto en el departamento y empezaba a hacer un poco de córnea, echaba de menos hacer más córnea, después de haber dedicado tanto tiempo y esfuerzo a formarme. Así que, cuando un trabajo de córnea salió anunciado en el Moorfields Eye Hospital, decidí presentarme. Los adjuntos del Moorfields me conocían de cuando hice mi fellowship y sabían que era buena cirujana y clínica, y que trabajaba muy duro. Me preparé durante meses. Hay que ir a hablar con mucha gente del hospital, tuve que preparar una presentación ante el tribunal, y aprenderme leyes y normas del NHS. Muchos me preguntaban por qué lo hacía, si ya tenía mi trabajo definitivo en un buen hospital, y tenía dos niñas aún muy pequeñas en aquel momento. Sin embargo, para mí era un trabajo soñado, y no quería pensar que no había hecho todo lo posible por conseguirlo. Si no salía, no sería por no haberlo intentado.
Afortunadamente, la entrevista fue bien y me ofrecieron el puesto. Desde 2016, 6 años después de haber acabado el fellowship, por fin conseguí este trabajo que nunca soñé que pudiera conseguir. Hago lo que me gusta, y sobre todo siento que puedo ayudar a mis pacientes de manera significativa, que es lo más gratificante de todo.
Doce años después de acabar el fellowship, habiendo pasado por tres países distintos, hecho incontables mudanzas, cambiado de trabajo varias veces, con tres niñas (¡que son lo mejor que he hecho en mi vida, debo decir!), ya puedes ver que el fellowship realmente cambió mi vida para siempre. ¡Afortunadamente!
Un abrazo,
Laura
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Soy Alfonso Vásquez Pérez y actualmente soy adjunto de la especialidad de Córnea en el Moorfields Eye Hospital de Londres.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Estudié la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Trujillo en Perú y luego hice la residencia de Oftalmología en el Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona. En la residencia tuve la oportunidad de aprender mucho y empezó mi pasión por la cirugía de Córnea bajo la tutela de mi mentor el Dr. Antonio Sabala. Desde siempre he tenido motivación por avanzar profesionalmente; adquiriendo más conocimiento y aprendiendo nuevas técnicas quirúrgicas. Durante la residencia ya tenía claro mi deseo de hacer un fellowship en Córnea. Considero que un fellowship es la mejor opción para formarte como sub-especialista por dos razones: aprendes de la mano de expertos y tienes volumen de casos tanto quirúrgicos como en la clínica.
La formación como residente en España es muy buena pero luego al acabar si quieres seguir avanzando en tu formación profesional te puedes encontrar sin opciones y muchas veces tienes que salir a otros países. Hay que tener presente que un fellowship no solo te brinda del conocimiento y técnicas quirúrgicas requeridos para ser un competente sub-especialista, sino también te da prestigio y te abrirá muchas puertas en la profesión.
¿En qué país te formaste y por qué?
Decidí ir al Reino Unido por consejos de colegas que ya habían pasado por esa experiencia. También consideré otros países como USA, Canadá o Australia pero me decidí por Inglaterra en general porque tiene un nivel muy alto en Oftalmología y sabía de antemano que residentes y fellows tienen mucha actividad quirúrgica que era lo que buscaba. Yo he hecho dos fellowships; el primero en Córnea y queratoprótesis en el Sussex Eye Hospital en Brighton y luego hice otro fellowship en el mundialmente reconocido Moorfields Eye hospital en Londres donde pude continuar mi aprendizaje en casos complejos de Córnea y también en cirugía refractiva. Durante mis fellowships he tenido la suerte de aprender de expertos mundialmente reconocidos y luego de poder seguir mi desarrollo profesional ahora como adjunto en Moorfields donde tengo fellows bajo mi tutela.
¿Cómo fue tu experiencia y consejos?
Córnea es una subespecialidad muy competitiva y hay que prepararse con al menos 1 año de anticipación si se quiere entrar a un fellowship. Por eso primero es importante mejorar tu currículum con presentaciones en Congresos y publicaciones. Ni hablar que tienes que mejorar tu nivel de inglés y obtener una certificación oficial, normalmente para Inglaterra hay que pasar el examen de IELTS. También ayuda hacer una rotación en el sitio que después pienses postular al fellowship. Esto ya te permite conocer a los adjuntos y tener una mejor idea del fellowship, pero sobre todo el hecho de mostrar interés en venir a rotar en el Servicio juega a tu favor cuando compites con otros candidatos que no han visitado el Servicio. Debo decir que también hay que estar preparado para múltiples intentos, no es fácil entrar a un buen fellowship a la primera y cuando te seleccionan para la entrevista, prepararse bien es crucial. En general hay que tener mucha determinación, tener tus objetivos claros a nivel profesional y no desanimarse después de cada intento. Yo inicialmente intente varias veces hasta entrar al primer fellowship pero seguí el consejo de un buen amigo y colega que me dijo que si trabajas duro en tus objetivos al menos una oportunidad tendrás y así fue. Luego el fellowship es una experiencia única, muy gratificante a nivel profesional y personal, es una etapa donde se aprende mucho y se alcanza la madurez necesaria para ejercer luego la sub-especialidad. También es una etapa donde conoces a mucha gente y haces amistades con gente de varios países con quienes seguirás en contacto por el resto de tu vida profesional.
¿Cómo se realiza el proceso?
Para el Reino unido las plazas de fellowships se publican en la pagina de NHS Jobs (https://www.jobs.nhs.uk/), tienes que abrir una cuenta y revisar regularmente los anuncios. En general los fellowships suelen empezar en agosto pero las plazas se anuncian con anterioridad en noviembre/diciembre y las entrevistas se hacen en enero o febrero aunque todo esto puede variar. Cada hospital tiene su proceso y criterios de selección de acuerdo a sus necesidades. Moorfields por lo general selecciona fellows con alguna experiencia previa en Córnea pero no necesariamente quirúrgica. Muchos candidatos hacen un año de fellowship y luego postulan a otro hospital más grande o reconocido como Moorfields para un segundo año así incrementan tus posibilidades de entrar a estos centros como fue mi caso. Un año de fellowship puede no ser suficiente si uno quiere aprender a manejar casos más complejos de manera independiente pero si ya uno tiene experiencia previa con una año podría ser suficiente.
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Soy Fabio Terragni de Buenos Aires, Argentina, oftalmólogo especialista en Cirugía Refractiva, Córnea y Catarata.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Me recibí de médico en la Universidad de Buenos Aires en Argentina, luego hice mi residencia en oftalmología en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Además, hice la carrera de médico especialista en oftalmología en la Universidad de Buenos Aires. Una vez finalizada mi formación básica, me desempeñé como Jefe de Residentes también en el Hospital Italiano. A continuación, hice mi fellowship en Córnea y Cirugía Refractiva en la misma institución.
Sentí afinidad por la córnea y la cirugía refractiva en la etapa temprana de la residencia. Siempre supe que era la subespecialidad en la cual quería profundizar mis conocimientos. Por otro lado, viviendo en una ciudad tan grande con tanta oferta de oftalmólogos, consideré que al hacer un fellow iba a tener un valor agregado en mi formación que me facilité instalarme en un mercado laboral ya algo saturado.
¿En qué país te formaste como fellow y por qué?
Hice mi formación en córnea y cirugía refractiva en Argentina, país en el que soy oriundo, ya que logre ingresar a un programa de formación que considero muy completo, si bien valoré oportunamente algunas otras alternativas tanto dentro como fuera de mi país. Sin embargo, logré combinar mi formación en una institución destacada en educación médica, y a su vez mantuve la posibilidad de no alejarme de mi entorno, familia, amigos, trabajo y costumbres.
¿Cómo fue tu experiencia y consejos?
Mi experiencia fue 100% positiva. Fue un año muy duro, de mucho trabajo, esfuerzo y estudio, que se tradujo en aprendizaje, que considero clave en mi formación como oftalmólogo. La carga horaria suele ser de lunes a viernes desde las 7 30 am pero el horario de salida puede variar según el día o la actividad programada, teniendo un piso de las 16 hrs, aunque algunas jornadas quirúrgicas pueden extenderse hasta las 20 hrs. Al ser un servicio de referencia a nivel nacional, abundan los pacientes con múltiples patologías, siendo el consultorio un ámbito de constante aprendizaje. Considero que la formación quirúrgica es completa, abarcando tanto procedimientos refractivos y cirugías de córnea de todo tipo, como implante de anillos intraestromales, injertos de córnea en todas sus variantes tanto laminares anteriores, endoteliales y penetrantes, recubrimientos conjuntivales, cirugías de pterigion, etc. Por otro lado, es mandatorio realizar trabajos de investigación de la subespecialidad, teniendo tiempo protegido para realizar el mismo y al equipo de investigación en oftalmología del hospital a disposición como soporte.
¿Cómo se realiza el proceso?
Si bien el ingreso a la residencia del Hospital Italiano de Buenos Aires consta de una instancia de examen de medicina general, donde llegan a la segunda instancia de entrevista los 10 mejores promedios, la selección para los fellows en mi institución es diferente.
Dicha selección consta en la presentación de un curriculum Vitae a las autoridades de la sección, en este caso Córnea y Cirugía Refractiva, en la cual el Dr. Nicolás Fernández Meijide es el jefe de sección. A continuación, los postulantes son citados a una entrevista personal con dichas autoridades, y en base a la misma en conjunto con los antecedentes presentados en el currículum se selecciona quien recibe la beca de perfeccionamiento. Es muy común que ocurra y algo que puntualmente aconsejo, que los postulantes pidan rotaciones en la sección de córnea y refractiva previo a postularse al fellow. De esa manera, los médicos del sector logran tener un mayor conocimiento personal del postulante. En mi caso en particular, al hacer toda mi formación dentro del Hospital Italiano, había estado rotando por 4 meses en cada uno de los 3 años de la residencia en la sección, y conociendo muy bien la manera de trabajar de la misma en conjunto de mi convicción de que era la subespecialidad que más me apasionaba, no dude desde el primer año en que quería postularme como fellow.
Entiendo que hasta el momento no ha habido fellows de córnea y cirugía refractiva en el Hospital Italiano de Buenos Aires de otro país, aunque sí rotantes. Sin embargo, no es un impedimento en la institución, teniendo que inscribirse como postulante de manera oportuna. Sin ir más lejos, actualmente, aunque en la sección de oculoplástica y vías lagrimales, el Hospital Italiano de Bs. As. incorporó en su programa de fellow a un oftalmólogo oriundo de Bolivia.
LINKs
https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/residentes/noticia/13008
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Soy Andrés Fernando Pólit Hoyos, oftalmólogo, subespecialista en Córnea, Cirugía Refractiva y Segmento Anterior. Trabajo en dos centros privados (Centro Oftalmológico Dr. Fernando Pólit Huerta y en el Centro Internacional de la Visión Ecuatoriana) en la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Vengo de una familia de oftalmológos con los que trabajo, todos graduados de la Escuela Superior de Oftalmología Instituto Barraquer de América en Bogotá – Colombia. Estoy dedicado en la mayoría del tiempo a la práctica privada, en el Centro Internacional de la Visión Ecuatoriana también brindo atención a pacientes del servicio público.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un fellowship?
Estudié el postgrado de oftalmología en la Escuela Superior de Oftalmología Instituto Barraquer de América en Bogotá – Colombia; luego hice 6 meses de profundización en Segmento Anterior y Cirugía Refractiva en la misma escuela. Luego estuve 1 año haciendo el fellowship de Córnea, Cirugía Refractiva y Segmento anterior en la Clínica Carriazo en Barranquilla -Colombia.
Siempre me llamó la atención esta subespecialidad desde que ayudaba a mi padre en Guayaquil – Ecuador, compartíamos casos y los discutíamos semanalmente. Durante la residencia en la Clínica Barraquer de América se respiraba cirugía refractiva y del segmento anterior, es la esencia de la clínica, con maestros excepcionales los cuales me motivaron que seguir esta subespecialidad. Creo que actualmente todos los oftalmólogos deberían hacer un fellowship para seguir completando la formación y poder destacar en algo específico con las técnicas y conocimiento más actualizado.
¿En qué país te formaste como fellow y por qué?
Al escoger el sitio del fellowship estuve averiguando en varios sitios (México, Colombia, Brasil y Canadá) pero conocí al Dr. César Carriazo en un congreso, en el que me di cuenta lo brillante e innovador que es, por lo que decidí que quería entrenarme con él; finalmente tuve la oportunidad de ir a Barranquilla a formarme 1 año con él. El Dr. César Carriazo también se formó en la Clínica Barraquer de América y estuvo 3 años en un entrenamiento personalizado con el Dr. José Ignacio Barraquer Moner, por lo tanto tenía muy buenas referencias de él.
Creo que el fellowship idóneo va a depender de las necesidades de cada uno y el plan profesional que tenga. En mi caso considero que fue el fellowship ideal ya que la forma de trabajar del Dr. César Carriazo se asemeja mucho a lo que iba a necesitar y hago actualmente en Guayaquil – Ecuador, con un centro privado y todo lo que involucra manejarlo. Considero que una buena alternativa es hacerlo en un sitio diferente a la residencia para tener puntos de vista diferentes y además aprender a trabajar con gente diferente.
¿Cómo fue tu experiencia y qué consejos darías?
Espectacular, considero que el año de mi fellowship ha sido el mejor profesionalmente. La confianza y forma de pensar que adquirí del Dr. César Carriazo me ha cambiado mi práctica profesional. El fellowship que hice es muy personalizado porque sólo se admite una persona al año que pasa encargado del departamento de Córnea, Cirugía Refractiva y Segmento anterior al 100%, por lo tanto conoce todos los casos que pasan por la clínica que es muy reconocida en la región y llegan casos muy interesantes. El fellowship se basa en aprender del Dr. César Carriazo y de la Dra. Luisa Anaya (se entrenó con el Dr. César Carriazo y también es brillante) que está encargada del programa de fellowship.
La clínica tiene un convenio con unos pacientes de servicio público y el fellow es el encargado del 100% de esos pacientes, además de algunos privados. Adicionalmente y lo más interesante, el fellow rota 3 veces por semana (2 tardes y 1 mañana) en consulta con el Dr. César Carriazo y está encargado de revisar todos los casos prequirúrgicos privados del Dr. César Carriazo, se encarga de revisar todos los exámanes y realizar la mayoría de los cálculos para la revisión final del Dr. Carriazo de seguir con el plan planteado o hacer algún cambio.
Son 4 días de consulta (lunes, miércoles, viernes y sábados) y 2 de cirugía (martes y jueves). La consulta es principalmente de segmento anterior, córnea y cirugía refractiva pero también llegan pacientes de primera vez y toca derivarlos según sea necesario.
El fellowship tiene un volumen quirúrgico interesante y muy variado con más de 250 cirugías en total, aproximadamente 150 cataratas (con una amplia variedad de casos, cataratas complejas, diferentes LIOs, etc), más de 20 trasplantes, la mayoría penetrantes (QPP, trasplante autólogo rotacional, escleroqueratoplastia), pocas lamelares (PALK, DALK, DMEK, DSAEK), pero el fellow es el encargado de preparar los tejidos para los trasplantes lamelares del Dr. César Carriazo; más de 60 casos de cirugía refractiva, entre ellos LASIK (en su mayoría), LASAK, FemtoLASIK, PRK, TransPRK, CXL, lentes fáquicos; cirugías de superficie (Pterigion, recubrimientos) y su nueva técnica innovadora para el tratamiento del queratocono: el Corneal Remodeling que en mi caso pude realizar 15 pacientes y ver unos 25 más de él. Los números son variables y dependen de suerte, época de convenios con instituciones públicas, disponibilidad de tejidos corneales, habilidad que demuestres y confianza del Dr. César Carriazo para permitirte realizar casos complejos.
Además del volumen quirúrgico propio hay que ver y estar pendiente de todas las cirugías del Dr. César Carriazo, que son aproximadamente 20 semanales. El fellow le prepara los tejidos corneales para injertos lamelares y realiza el láser de femtosegundos para los pacientes que van a ser intervenidos con éste.
Adicionalmente hay un grupo de residentes que tiene su rotación en la clínica y el fellow está a cargo de asistirlos en consulta y cirugía además de enseñarles a operar.
Mi consejo es aprovechar al máximo el momento y la estadía, enfocarte al 100% en el fellowship, investigar, leer, aprovechar cirugía experimental, compartir casos con compañeros y familiares. El año del fellowship probablemente sea el más intenso y que más dedicación requiere porque es el que va a marcar el resto de tu vida profesional. Afortunadamente en mi caso, los profesores, residentes y personal de trabajo fueron muy agradables, lo que hicieron que disfrutara al máximo mi estadía.
Lo más importante de este fellowship es aprender la forma de pensar “por fuera de la caja”, de las ganas de innovar y de la experiencia que tiene el Dr.
¿Cómo se realiza el proceso?
Hay que ponerse en contacto al siguiente correo: direccioncientifica@carriazo.com y enviar los documentos que le soliciten junto a la la hoja de vida. Hacer una rotación previa de un par de semanas o una entrevista es muy importante para darse cuenta cómo es el fellowship y para presentarse con el Dr. César Carriazo y la Dra. Luisa Anaya que son los que van a elegir según el desempeño y forma de ser, además de la hoja de vida y recomendaciones.
Algo adicional, el fellowship tiene un costo aproximado de 15000 USD.
En conclusión, es un fellowship muy personalizado, donde uno aprende cosas que no están en los libros, aprende a pensar por fuera de lo normal, preguntarse el porqué de las cosas, gana mucha confianza y se apasiona por la cirugía refractiva principalmente. Está enfocado en su mayoría, en cirugía de segmento anterior (catarata) y cirugía refractiva. Es un centro privado y se ven pocos casos de úlceras corneales infecciosas complicadas o diabéticos descompensados, que son más típicos de pacientes hospitalarios.
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Me llamo Francesco D’Oria, residente último año Hospital Universitario de Bari, Italia. He estado 9 meses en Vissum, Alicante gracias al programa de International Fellowship ofrecido por la clínica. Mi principal campo de interés es la patología corneal, la cirugía del cristalino y refractiva
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Estudie medicina en la Universidad de Perugia, realizando un Erasmus en Valencia. Siempre pensé que ir al extranjero u otra ciudad, es un momento esencial en la formación de cualquier médico y persona. Empecé mi residencia en Bari y, nada más enamorarme de la córnea y segmento anterior, empecé a buscar las mejores posibilidades para mejorar mi formación clínica, mis conocimientos quirúrgicos y mis capacidades de investigación científica. Bajo esa perspectiva, hacer un fellowship era una tapa obligatoria y el centro Vissum en Alicante, bajo la supervisión del Prof. Jorge L. Alio, representaba la mejor alternativa.
¿Cómo fue tu experiencia y consejos?
Mi experiencia fue simplemente maravillosa. Formé parte de una familia y fui acogido por todo el personal de la clínica como uno de ellos desde el primer momento. El objetivo de la beca es aumentar los conocimientos en córnea y cirugía refractiva de cataratas, casos simples y complicados, así como en otras áreas de oftalmología relevantes para el cirujano del segmento anterior, como glaucoma y alteraciones de la superficie ocular. Se participa principalmente como observador en las actividades clínicas y quirúrgicas, así como en estudios de investigación. El Fellowship se divide por lo tanto en tres aspectos fundamentales: clínica, cirugía e investigación.
Clínica y cirugía: cada becario dispone de un plan de rotación mensual en las diferentes consultas y quirófanos, con los diferentes médicos que tratan el segmento anterior, principalmente el Prof. Jorge L. Alio y Jorge L. Alio del Barrio. No se puede operar como primer cirujano; no obstante, se puede asistir como segundo operador a todas las operaciones que se quiere según el plan de rotación ya mencionado.
Investigación: el Prof Alio es reconocido como uno de los mayores opinion leader a nivel mundial en cornea, catarata y cirugía refractiva. En cuanto entré en la clínica, me di cuenta de la cantidad y calidad del trabajo científico que se lleva y me involucraron en numerosos proyectos de investigación, siempre reconociendo mi trabajo con la autoría que se corresponda en los paper que se publican.
¿Cómo se realiza el proceso?
Hay siempre muchos fellows aplicando de todo el mundo, por eso puede haber una lista de espera más o menos larga dependiendo del momento: mi consejo es, en cuanto lo tengáis claro, no dudeis en aplicar, indicando la disponibilidad y el período de tiempo de estancia en el que estáis interesado.
A fin de valorar mi solicitud e incluirla en el proceso de selección, me pidieron:
• CV completo con foto actual
• Tres cartas de recomendación de profesionales con los que haya colaborado por un mínimo de 6 meses en los últimos tres años
• Certificados oficiales de mi nivel de inglés y español
Toda esa documentación hay que enviarla al mail de la secretaria del departamento de investigación y desarrollo de la clínica.
¡Creo que los conocimientos y las capacidades que he adquirido durante la estancia me han hecho un médico mejor, así que no dudéis en aplicar!
Francesco D’Oria – VISSUM Miranza, Alicante
¿Quien eres y a que te dedicas actualmente?
Mi nombre es Jaime Larrea González, soy originario de México y actualmente me encuentro realizando el fellowship de Retina y Vítreo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega en Oviedo, España.
¿Donde te formaste como médico y porque decidiste hacer un Fellowship?
Estudie medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara en México, posteriormente me formé como oftalmólogo en la clínica FOSCAL en Bucarmanga, Colombia, fue ahí donde inicio mi gusto por la retina de mano de mi profesor Carlos Mario Rangel, él realizó el fellow en IOFV y me hablo muy bien de él por lo que decidí postular al terminar mi residencia, Decidi realizar un fellowship porque la oftalmología a ido evolucionando y se ha vuelto muy específica, por lo que creo que el no realizar un fellow, es quedarse en el pasado, además de que creo que es indispensable ya que en muchos lugares los pacientes llegan buscando al subespecialista.
¿En que país te formaste como fellow y por qué?
Me encuentro en formación en Oviedo, España. Decidí hacerlo en el IOFV por las siguientes razones: Excelentes profesores, al ser un centro oftalmológico de referencia hay un alto volumen de pacientes y se ven todo tipo de patologías retinianas, se interesan mucho por la investigación por lo que tienes la oportunidad de publicar artículos durante tu estancia como fellow, además de que tienen la última tecnología en aparatos de diagnóstico y quirúrgicos.
¿Como fue tu experiencia y consejos?
Ha sido una muy buena experiencia, me parece que el conocer y vivir en otro país te abre la mente y te cambia la forma de pensar, ya que ves una forma de trabajar diferente y adquieres muchos conocimientos que puedes llegar a implementar en tu lugar de origen, es una experiencia que hay que vivir. El fellow consiste en realizar consulta de retina todos los días por la mañana, 3 sesiones quirúrgicas por la tarde donde entras como ayudante a cirugías de retina y 1 tarde de investigación. Se podría decir que es un fellow de retina médica en donde entras a cirugía y si tu interés es hacer retina quirúrgica como es mi caso, llegas con excelentes bases al fellow y puedes implentar las técnica quirúrgicas aprendidas acá.
¿Como se realiza el proceso?
Los requisitos de admisión son los siguientes:
1. Título de Grado en Medicina y él de Médico Especialista en Oftalmología
2. Curriculum Vitae
3. Dominio del Idioma Inglés
4. Entrevista personal
Aquí les pongo el Link dónde pueden encontrar más información:
¿Quién eres y a que te dedicas actualmente?
Soy Carlos Rocha de Lossada, médico oftalmólogo con una recién subespecialidad en córnea y segmento anterior realizada en el Hospital Clínic de Barcelona. Ahora mismo trabajo en el Hospital Costa del Sol, dentro de la unidad de córnea, igualmente trabajo en dos clínicas privadas (Quiron Marbella y Ceuta Medical Center)
¿Dónde te formaste como médico y porque decidiste hacer un Fellowship?
Estudié Medicina en la Universidad de Córdoba y posteriormente tuve la oportunidad de hacer mi residencia en el Hospital Regional Universitario de Málaga, del cual me llevo muy buenos recuerdos y gracias al cual puedo estar donde estoy.
Respecto al por qué hice un fellowship, me gustaría decir varias cosas. Primero mi espejo fue la Dra Marina Rodríguez Calvo de Mora, especialista en córnea en el Hospital Regional Universitario de Málaga, ella realizó un fellowship igualmente, pero en la clínica del Dr Melles en Rotterdam, y siempre me inspiró y me incitó a que hiciera una subespecialidad. Realmente empezó mi ‘’pasión’’ por la córnea cuando comencé el 2º año de la residencia, y tras una rotación que hice a Liverpool, la cual tuvo un tremendo impacto positivo en mi, estaba ya completamente decidido que quería hacer una subespecialidad y preferiblemente en córnea y segmento anterior.
Igualmente me gustaría destacar algo que ya comento muchas veces, creo que es importante tener la oportunidad de poder realizar una subespecialidad, primero por los pacientes y luego por uno mismo. Esta formación te ayuda a mejorar en el campo que uno elige para ejercer su profesión dentro de una subespecialidad dentro de la Oftalmología (en este caso). El poder formarte con profesionales ya dedicados a una subespecialidad es algo que se agradece enormemente. Yo humildemente creo que en España debería poder optarse a más sistemas de formación de subespecialidades. Creo de corazón que esta formación ayuda mucho a que posteriormente cuando realmente entramos en lo que llamo ‘’la vida real fuera de la residencia’’, podamos solventar ciertas dificultades y ayudar a los pacientes de una mejor manera o al menos con algo más de conocimiento, especialmente si en el lugar en el que empecemos a trabajar, nos dedicamos a esa área en concreto. Si uno entra post residencia directamente a formar parte de una subespecialidad, y especialmente si entra en un hospital donde no puedas formarte o no haya nadie ‘’senior’’ a quien consultar, creo que se pasa peor que si por lo menos durante un año o unos meses has tenido la oportunidad de seguir creciendo en ese ámbito.
¿En que país te formaste como fellow y por qué?
Me formé en España, en el Hospital Clínic de Barcelona, fue donde solicité entrar y donde tuve la MAGNÍGICA OPORTUNIDAD de haber podido ser elegido. Creo que es un magnífico hospital, llevado por un magnífico jefe y con un magnífico equipo profesional, del cual solo tengo palabras de agradecimiento. Realmente siento que salí de allí siendo mejor oftalmólogo. Es un hospital donde además se fomenta muchísimo la investigación y esto es algo que me apasiona. Por lo tanto, la suma de clínica, cirugía e investigación fue algo clave para mi elección. Y repito tuve una gran oportunidad y suerte de poder haber aprendido de magníficos especialista y mejores personas.
¿Como fue tu experiencia y consejos?
Como he dicho anteriormente, mi experiencia fue muy buena, fueron 10 meses de mucho trabajo que me ayudaron a aprender lo que realmente me gusta y estoy muy agradecido y orgulloso de haberlo podido realizar. Mi consejo a quien se plantee realizar un fellowship es que lo haga, si de verdad siente que quiere hacerlo, que lo intente y que no se quede ‘’eso’’ dentro y que luego pueda arrepentirse no de haberlo intentado al menos. Son unos meses-año/s donde uno se dedica a lo que más le gusta, sin dejar de lado el resto de la especialidad, pero más enfocado a la subespecialidad. También creo que en ese tiempo hay que dedicarle tiempo a la investigación y al estudio. De verdad siento que todo esto va de la mano y hay que fomentar e intentar desarrollar todo. Si uno elige hacer un fellowship, tiene que querer hacer investigación.
¿Cómo se realiza el proceso?
Realmente el proceso de selección de un fellowship depende del hospital y de la plaza que se oferte. Es decir, no todos los procesos son iguales y realmente desconozco los de otros sistemas. Como he dicho anteriormente, en España, hasta donde yo se, existe la oferta de subespecialidad dentro del sistema público en el Hospital Clínic de Barcelona, en este se ofertan: córnea, uveítis-retina médica y glaucoma. También existe el fellowship patrocinado por la Sociedad Española de Retina y Vítreo para realizar un año de subespecialidad en retina quirúrgica en uno de los hospitales que oferten la plaza (Hospital Clínic de Barcelona incluido). Igualmente, existen varios centros privados que también ofertan la posibilidad de realizar fellowship/máster privados en diferentes subespecialidades.
En mi caso particular, me centraré en el programa de córnea y segmento anterior del Hospital Clínic de Barcelona. Para solicitar este fellowship, lo primero es estar atento a la apertura de la plaza. Generalmente se empieza la formación en Octubre, aunque por el tema COVID este año ha sido diferente, por lo tanto unos meses antes (en mi caso fue en Mayo-Junio) sale la convocatoria. Para ello tienes que tener ‘’ordenado y preparado’’ tu CV para poder enviarlo. Aunque esto parezca una cosa simple, es algo que realmente aconsejo porque muchas veces lo dejamos de lado y será importante en el futuro. Se busca la convocatoria (está muy bien publicitada, por la web del hospital y/o redes sociales), se descargan los documentos para enviar, se prepara todo y se envía. El proceso comienza con una revisión del CV de los candidatos/as, posteriormente se hace una primera selección que finaliza con una entrevista. Finalmente se selecciona al oftalmólogo/a que más consideren oportuno.
¿Quién eres y a que te dedicas actualmente?
Mi nombre es Juan Carlos Sánchez España. Soy nacido en Bucaramanga, Colombia en 1986 y vivo en España hace 10 años.
¿Dónde te formaste como médico y porque decidiste hacer un Fellowship?
Realicé mi pregrado de medicina en la ciudad de Bucaramanga Colombia, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB); universidad aliada con el Centro Oftalmológico Virgilio Galvis en la FOSCAL, donde nació mi interés en esta especialidad. Posteriormente viajé a España a realizar la especialización en Oftalmología vía MIR en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, en Andalucía.
¿En qué país te formaste como fellow y por qué?
Durante la residencia nació mi interés en la cirugía plástica ocular inculcado por mis profesores: el Dr. Manuel Cobos y el Dr. Alejandro Álvarez. Por lo cual inicié mi búsqueda de realizar la sub especialidad (fellowship o master). De las diferentes opciones que en ese momento tuve en la mira me decidí por el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) en Barcelona bajo la mentoría del Dr. Ramón Medel. Actualmente trabajo como adjunto en el IMO como profesor del master de Oculoplástica alternando mi práctica privada con el ámbito público con el Hospital Clínic de Barcelona.
¿Cómo fue tu experiencia y consejos?
Realizar una subespecialidad, a mi parecer, es indispensable para cualquier profesional que quiera perfilarse y profundizar en esta un área lo cual es básico para el futuro laboral y profesional. Es una experiencia enriquecedora donde aprendes casos complejos y organizas tus ideas.
¿Cómo se realiza el proceso?
En casi todos los Fellows, la selección se basa en: CV + examen + entrevista, y pueden variar según el centro entre 1 – 2 años de duración. Dentro del CV, uno de los aspectos más relevante es las publicaciones científicas y las presentaciones en congresos, además de las rotaciones en diferentes centros externos (yo por ejemplo roté en el centro Oftalmológico Barraquer con el Dr. Gorka Martínez Grau y en el Hospital Militar Nueva Granada con el Dr. Luis Alberto Ruíz Robles). Cada centro tiene sus fechas de solicitudes y selección de los candidatos por lo que es necesario 1 año antes de acabar la residencia, empezar con la búsqueda de información al respecto. Mi recomendación es escoger varios centros y organizar los pros y contras para así enviar varias solicitudes ya que las plazas suelen ser escasas y la demanda alta. Es necesario cambiar la mentalidad de que el fellow es un año laboral perdido, para mí esta formación es un año invertido.
Aquí dejo el enlace para la solicitud
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Jorge Peraza Nieves, adjunto especialista en córnea y segmento anterior en el Hospital Clínic de Barcelona y BarnaClínic.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Estudié medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, la especialidad en oftalmología la hice en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en estos cuatro años siempre tuve claro que Córnea era la subespecialidad que quería hacer. La unidad de superficie e inflamación ocular del clínico de Madrid es muy potente, adjuntos de primera de los que he aprendido mucho. El nivel era buenísimo, en ese entonces sólo se hacían queratoplastias endoteliales DSAEK, siendo residente fuí a un NIIOS evening en Londres, y cuando oí a Melles, y la sofisticación de la DMEK lo tuve claro, quería estar allí. Así que postulé y en Rotterdam tuve una de las mejores experiencias de mi vida. En España no hay una formación especializada reglada, la mayoría de los residentes terminan (con suerte) en una sesión determinada y aprenden ensayo-error, esta formación no es la adecuada, la subespecialidad debería ser mandatoria. Tenemos un nivel formativo excelente durante la residencia, nos faltan los fellowships.
¿En qué país te formaste como fellow y por qué? Experiencia y consejos
El Netherlands Institute for Innovative Ocular Surgery de Rotterdam (Holanda). Este centro es una muestra de lo que Holanda es para el mundo y en particular Rotterdam, es un instituto pequeño (cómo lo es el país), con un equipo muy especializado, que ha revolucionado la manera en que tratamos las patologías endoteliales. Hasta hace poco trasplántabamos córneas enteras retirando un estroma en perfecto estado, añadiendo suturas, dioptrías de astigmatismo, mayor carga antigénica para eventuales rechazos. Cada vez se nos hace más común la DMEK, eso se lo debe el mundo a Melles y al NIIOS.
Sobre investigación:
El NIIOS publica anualmente muchos artículos sobre patología endotelial y otras patologías como el queratocono. Existe un departamento de Research and Development ( R&D) que se pone en contacto con el fellow al llegar y propone una línea de investigación para desarrollar durante la estancia, con seguimiento semanal del proyecto; además cuentan con una estadística muy competente para que las publicaciones tengan el mayor rigor científico.
Hacer manos:
Otra gran ventaja es que el NIIOS cuenta con banco de ojos propio, el Ammitrans EyeBank de Rotterdam (AER), cada semana trabajaba con córneas no viables para el entrenamiento en la obtención del injerto endotelial-membrana de Descemet. En el quirófano la cirugía se aprende haciendo los diferentes pasos de una cirugía que se ha logrado estandarizar, es paulatino, el NIIOS es una institución privada, los resultados tienen que ser excelentes. Por el NIIOS hemos pasado 7 fellows españoles, actualmente estamos todos estamos en unidades de córnea, haciendo lo que más nos gusta: trasplantar. Cada año hacemos un curso en el SEO para compartir nuestras experiencias.
Docencia y proyección internacional:
NIIOS academy organiza cada año wet-labs de DMEK o de trasplante de membrana de Bowman, es una oportunidad de contacto con gente de todo el mundo que viene a aprender. El fellow es una pieza clave en estos wet-labs, encargado de dar charlas, y asistir en la parte hands-on. Cada año el NIIOS organiza un evento llamado Córnea evening en la víspera de la ESCRS y la ASCRS, el fellow hace una presentación esa noche sobre su proyecto de investigación, comparte estrado con los mejores especialistas de córnea del mundo.
El día a día:
El horario de una semana normal eran dos días de consulta y un día de quirófano en Melles Cornea Clinic, luego 1 día de investigación, y una mañana para practicar con córneas donantes no viables en el AER/wet-lab. El fellow es el encargado de atender las urgencias durante su estancia haciendo guardias localizables
Mi experiencia:
Siento mucha gratitud al NIIOS, pude ver sobre todo trasplantes endoteliales en situaciones muy complejas, en los peores escenarios, ojos únicos, glaucomas congénitos, queratoplastias penetrantes con fallo endotelial, y desde luego en distrofias endoteliales de Fuchs y queratopatías bullosas. Estuve 6 meses, se me hizo corto, hasta que te haces con el lugar pasan los primeros dos meses. Yo no sabía holandés, pero con inglés fue suficiente para comunicarme con los pacientes y los compañeros. Las consultas eran intensas, desde las 8:00 a las 17:00, pero valía la pena estar, detectar signos de rechazo, que en el caso de las endoteliales son sutiles. Poder ser autosuficiente preparando injertos es un plus, no siempre tenemos córneas predisecadas en España, así que mí consejo es insistir y hacer todas las que puedas en el banco.
¿Cómo se realiza el proceso?
Los requisitos de aplicación son en primer lugar, que seas médico y oftalmólogo con títulos de la Unión Europea (UE) y seas ciudadano de la UE. En la web del NIIOS hay que rellenar un formulario adjuntando el curriculum y una carta de motivación. Ellos se pondrán en contacto para concertar una entrevista. Aquí les dejo el enlace para rellenar el formulario:
La entrevista en inglés consta de diferentes partes, en primer lugar tienes una conversación con el Dr.Melles y luego con la Dra.Dapena que está a cargo de la clínica, y terminar hablando con todos los miembros del NIIOS y el banco de ojos. La primera parte es más formal, y luego vas conociendo al resto del personal, ese día hablé con muchos, el NIIOS es una pequeña familia y todos pueden opinar sobre tí. Luego de la entrevista se ponen en contacto y dicen si te aceptan.
Una vez aceptado ellos se encargan de las legalizaciones en Holanda de los títulos ante notario. En Holanda es necesario que el ministerio de sanidad emita la validación del título el “B.I.G registration”, aquí dejo un enlace con toda la información. Desde el 2017 el gobierno holandés requiere un nivel avanzado de holandés para la homologación. El NIIOS también facilita la posibilidad de hacer cursos de idioma. Una vez estés aprobado por el BIG-register puedes ejercer comó médico en los Países Bajos, tiene una duración prorrogable de 5 años.
https://english.bigregister.nl/foreign-diploma/procedures
Contacto:
Jorge Peraza-Nieves, MD
Especialista en córnea y Segmento anterior
Hospital Clinic de Barcelona
Email: peraza@clinic.cat
Tel: +34 93 227 56 67
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Soy Gonzalo García de Oteyza Delbès, adjunto de tercer año y subespecialista en Córnea y Cirugía Refractiva. En la actualidad compagino mi trabajo en la sanidad pública y privada. En la sanidad pública me dedico fundamentalmente al segmento anterior y estoy formando la unidad de Córnea y de Superficie Ocular de mi hospital, donde hasta el momento no se atendían pacientes quirúrgicos de Córnea. En la clínica familiar privada, me dedico fundamentalmente a la cirugía refractiva así como a los casos de estrabismo y oftalmología pediátrica ayudando a mi padre. Por otro lado, le sumo mi actividad investigadora pues estoy en mi último año de Tesis Doctoral sobre anillos intracorneales asimétricos en queratocono.
¿Dónde te formaste como médico y por qué decidiste hacer un fellowship?
Realicé la residencia en el Centro de Oftalmología Barraquer y ahí fue donde empecé a interesarme intensamente en la Córnea y en la Cirugía Refractiva de la mano de Juan Álvarez de Toledo y Rafael Barraquer. La dificultad de los casos que vi durante mi residencia y las últimas técnicas quirúrgicas que aprendí, me hicieron sentir mucha curiosidad por esta subespecialidad y me animó a seguir investigando y formándome. Desde el principio de la residencia tuve intención de marcharme al extranjero para continuar mi formación. Existían ya muchos casos en la oftalmología española de adjuntos que se habían marchado al extranjero para hacer un fellow y todos ellos son en la actualidad oftalmólogos de gran prestigio. Por otra parte, creo que es fundamental “salir del nido” y ver otras maneras de trabajar. Es muy enriquecedor vivir una experiencia en la que todo es nuevo porque aprendes a ver la medicina desde otro punto de vista. Pensé que a nivel quirúrgico, un fellow podría ser una gran opción para mejorar mis capacidades y que a nivel investigador podría sacarle mucho partido para poder publicar artículos. En definitiva, para mi, un fellow representaba una forma excelente para mejorar mi formación, ver otras maneras de trabajar, y vivir una excepcional experiencia.
¿En qué país te formaste como fellow y por qué?
Decidí formarme en la Asociación Para Evitar la Ceguera en México de la Ciudad de México por varios motivos. En primer lugar, conocía a varios españoles que estuvieron realizando su subespecialización ahí (Carmen Triviño, Blanca Poyales, Alejandro Álvarez) que me hablaron maravillas de ese lugar. En segundo lugar, sabía que la oftalmología que me iba a encontrar en México iba a ser totalmente diferente a todo lo que había visto en España. Al ser un país con mayor tasa de pobreza que los países europeos, los casos que se pueden ver en México son mucho más extremos debido a que la población retrasa (por motivos económicos) todo lo posible acudir al médico. Además la Ceguera es el centro de referencia en oftalmología de todo el país lo que aseguraba la llegada de los casos más complejos que provenían de todos los rincones de la geografía mexicana. En tercer lugar, este fellow combina a la perfección la parte clínica con la parte quirúrgica. Se trata de un fellow de un año cuyas semanas se reparten en 3 días de consultas y 2 días de quirófano. De entre los días de consulta, uno de ellos eres el encargado de las urgencias. Esos días, uno se puede encontrar de todo; desde traumatismos lacerantes, perforantes, queratitis de cualquier etiología infecciosa, problemas con trasplantes, queratoconos agudos, problemas de superficie relacionados con enfermedades generales descompensadas, tumores, etc. Todos esos casos son de extrema gravedad y hacen que te curtas muy deprisa y que puedas perder el miedo de manera inmediata. El otro aspecto positivo respecto a los días de consulta es que todo paciente que entra por la puerta del departamento de Córnea o Cirugía Refractiva acude por un problema en la parte anterior del ojo lo que hace veas un gran volumen de pacientes de tu subespecialidad y te formes de forma muy adecuada. Respecto a los días quirúrgicos, hay un día de cirugía refractiva en la que se hacían procedimientos como PRK, LASIK, SMILE, cross-linking y anillos intracorneales y otro día de cirugía de trasplantes. Al final del fellow sales con un volumen quirúrgico muy importante, en mi caso mas de 300 cirugías refractivas y 74 trasplantes de córnea. Por último, decidí formarme en México porque me interesaba mucho su cultura y además es un país hermano al que nos une la lengua y por lo tanto todo iba a ser más sencillo.
¿Cómo fue tu experiencia y qué consejos darías?
La verdad es que aquel año en México ha sido el mejor año profesional y probablemente personal de mi vida. A nivel profesional crecí como oftalmólogo en todos los aspectos. Conseguí una buena formación teórica y clínica, me curtí a nivel quirúrgico, aumenté considerablemente mi producción literaria y mejoré considerablemente en el plano humanista. Ser médico en México viniendo de España te hace ver la vida desde otra perspectiva y te devuelve a la Tierra de una manera feroz.
Mi consejo para alguien que quisiera formarse en la Ceguera sería que aprovechen el tiempo. Es un año de formación y lo tienen que exprimir hasta la última gota. La seguridad que te da volver de México con una formación tan buena, permite que puedas enfrentarte a cualquier caso.
¿Cómo se realiza el proceso?
Lo primero es entrar en la página web del hospital en el apartado de alta especialidad para poder obtener todos los datos acerca de fechas importantes y documentos a presentar: https://apec.org.mx/enseñanza/alta-especialidad
A partir de ahí, se presenta de manera oficial la candidatura para poder optar a una plaza de fellow. Todo este proceso se hace a través de correo electrónico. Se tiene que mandar el CV, los artículos publicados, una carta del candidato explicando porque está interesado en entrar y un par de cartas de recomendación. Una vez aceptada la solicitud por parte del hospital, el aspirante recibe una fecha de convocatoria para hacer unos exámenes y una entrevista. Hay 4 tipos de exámenes: uno es de oftalmología general de dificultad tipo ICO; el segundo es puramente de la subespecialidad a la que se opta; el tercera es un psicotécnico y el cuarto es un examen de habilidades quirúrgicas con un simulador. La entrevista se realiza en presencia de todos los adjuntos (ahí se les llama adscritos) del servicio al que se opta. En esa entrevista se suele hablar de las motivaciones del aspirante, su CV, alguna pregunta de índole personal, etc. En general, se suele concentrar todo en dos días y los resultados del proceso de selección suelen ser públicos en menos de una semana. Mucha gente antes de presentarse a la convocatoria decide ir a rotar por el servicio durante 1 o 2 meses. Creo que es una opción interesante por dos motivos. En primer lugar, sirve para poder conocer el servicio, la manera de trabajar, el hospital, el volumen de pacientes y la exigencia del hospital. Por otro lado, el aspirante tiene la posibilidad de enseñar al servicio su manera de trabajar, de ser y sus ganas de poder entrar en ese servicio. Eso siempre ayuda si se hace bien.
En definitiva, yo recomiendo al 100% un fellow en el hospital de la Ceguera en la Ciudad de México. Al fin y al cabo, un año en el extranjero no es tanto en una vida, y si se hace, creo que los beneficios profesionales y personales superan ampliamente los pocos contras que puedan existir.
¿Quién eres y a qué te dedicas actualmente?
Soy Andrés Fernández-Vega Cueto-Felgueroso e hice mi Fellow de glaucoma en el Moorfields Eye Hospital de Londres.
¿Dónde te formaste y por qué decidiste hacer un Fellowship?
Estudié la carrera de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y realicé la residencia en el Centro de Oftalmología Barraquer en Barcelona. Al finalizar hice varias estancias quirúrgicas durante 5 meses y posteriormente estuve 1 año realizando el Máster de glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. Desde febrero de 2020 me encuentro realizando un Fellowship de glaucoma en el Moorfields Eye Hospital de Londres. Decidí hacer este Fellowship pues creo que es la mejor forma de realizar una super-especialización lo más completa posible y te permite tener una experiencia tanto profesional como personal que merece mucho la pena. Te abre las puertas a un modo de pensar diferente y te enseña otros enfoques a la hora de tratar a los pacientes.
¿En qué país te formaste y por qué?
Tomé la decisión de seguir mi formación en Londres (Reino Unido) pues tiene uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, así como uno de los programas de formación más potentes que existen en la actualidad. Además, mi hermano Luis había realizado un Fellowship de córnea en el Moorfields cuatro años antes y me había hablado maravillas de la experiencia inmejorable tanto en el ámbito laboral como en cuanto al crecimiento personal.
¿Cómo fue tu experiencia y consejos?
Hasta el momento la experiencia está siendo fantástica y muy enriquecedora, me está permitiendo adentrarme en la oftalmología anglosajona, se realizan un gran número de cirugías de glaucoma mediante las diferentes técnicas quirúrgicas que existen, así como utilizando todos los dispositivos disponibles en la actualidad y también cirugías de cataratas en pacientes con glaucoma. Tenemos por lo general 3 sesiones quirúrgicas a la semana, 2 sesiones de investigación, los miércoles por las mañanas tenemos las sesiones clínicas del servicio que resultan de lo más enriquecedoras y el resto sesiones de consulta, por lo que se trata de una formación integral. Además, se vive desde dentro cómo funciona el sistema sanitario inglés (con sus puntos positivos y negativos) y creo que es muy importante para realizar contactos profesionales y amistades que seguro me serán de gran ayuda en el futuro. El Moorfields tiene uno de los programas de Fellowship más competitivos, exigentes y potentes del mundo, y además, por ser oficial, está muy bien remunerado. Es así mismo, uno de los hospitales oftalmológicos más prestigiosos que existen. En el servicio de glaucoma hay más de 35 adjuntos (muchos de ellos son de los más reconocidos en la oftalmología internacional) y 13 fellows en la actualidad lo cuál nos puede dar una dimensión de la cantidad de pacientes que pasan por este centro. Vemos casos extremadamente complejos ya que es el hospital de referencia de todo el Reino Unido y además se ven poblaciones como la afroamericana o la asiática, cuyos pacientes presentan patologías oculares muy particulares y que no estamos tan acostumbrados a ver en España. Es extraordinariamente valioso ver otras formas de realizar las cirugías y de resolver las posibles complicaciones. El volumen de pacientes aquí es inmenso y por tanto, podemos ver una gama más amplia de las enfermedades, con todos sus matices y particularidades. Aconsejo por tanto, encarecidamente realizar este tipo de Fellowship.
¿Cómo se realiza el proceso?
Todo el proceso comienza dándose de alta en la web de NHS Jobs (www.jobs.nhs.uk) que es la bolsa de trabajo del sistema sanitario del Reino Unido a través del cuál todos los hospitales del país cuelgan sus ofertas para todos los puestos de trabajo, es decir, no se puede entrar a trabajar en ningún hospital del sistema de salud inglés sin aplicar en esa web al puesto de trabajo en el que se esté interesado. Una vez rellenados los múltiples formularios que se piden en la web al aplicar al puesto deseado te citarán para una entrevista de trabajo presencial con los jefes de servicio del hospital (al menos en los tiempos pre-pandemia puesto que ahora muchos hospitales están haciendo las entrevistas online) en la cuál te suelen preguntar tus cifras de cirugías tanto tuteladas como independientes, tasa de complicaciones, una serie de casos clínicos para ver cómo los resolverías y también los artículos que has publicado y los últimos que has leído. Durante el proceso, recomendaría empezar a preparar el examen del IELTS que es la condición esencial que te ponen para poder colegiarte en el Reino Unido (hay que sacar un 7 mínimo en cada una de las cuatro partes y un 7.5 en global sobre 9). Una vez que tienes el IELTS y aunque no te hayan aceptado para el puesto de trabajo, si tienes claro que quieres trabajar/formarte en Reino Unido tienes que colegiarte en el GMC (General Medical Council). Una vez que ya te han aceptado para el trabajo tras pasar la entrevista y obtener la nota que nos piden en el examen de inglés, ya se puede ir al GMC a realizar la entrevista final en la cuál te concederán la licencia completa de trabajo. Para este último trámite hay que tener traducidos a inglés mediante un traductor jurado todos los documentos oficiales universitarios y laborales.
Una vez conseguido el número de colegiado por el GMC ya se está preparado para empezar a trabajar en este país.